La Asamblea de Residentes y Concurrentes (ARyC) de la Ciudad de Buenos Aires continuará con el paro por tiempo indeterminado tras rechazar una nueva oferta salarial del Ministerio de Salud porteño. Luego de seis semanas de conflicto, la cartera sanitaria ofreció llevar el salario inicial de un residente de 141 mil pesos a 160 mil netos desde noviembre y la Asamblea, que se movilizó masivamente en la previa de la reunión, consideró insuficiente la propuesta. "Seis semanas de lucha nos dieron veinte mil pesos, así que seguiremos hasta conseguir lo que pedimos", dijeron a Página 12 referentes de la ARyC, que igual catalogaron a la oferta como "un primer triunfo". El sector trabaja con guardias de hasta 36 horas y sostiene buena parte del sistema de salud porteño.

Apenas finalizó la reunión de este viernes entre delegados de la Asamblea y el subsecretario de Planificación Sanitaria, Daniel Ferrante --esta vez no participó Fernán Quirós--, desde la cartera sanitaria informaron que "la Ciudad otorgó a los residentes una remuneración mínima de 197.281 pesos a partir de octubre". Del otro lado, los y las residentes se encargaban de aclarar algunos aspectos de la oferta: "Son 197 mil pesos en bruto que son 160 mil en mano a partir del sueldo de octubre: solo un 13 por ciento más de lo ofrecido el martes, algo que ya teníamos ganado. Todavía seguimos muy por debajo porque nosotros estamos pidiendo un cien por ciento de aumento", dijo a este diario Carina Goya, residente y delegada de la ARyC. 

Según explicó, el aumento anunciado por el GCBA es de solo veinte mil pesos con respecto a los salarios de octubre que los y las residentes ya iban a cobrar en los primeros días de noviembre, ya que la paritaria pautada previamente llevaría a los sueldos a alrededor de 140 mil pesos de bolsillo. En este sentido, la residente consideró que la oferta "es un primer triunfo" pero adelantó que seguirán con el paro que vienen manteniendo desde el martes, cuando rechazaron la primera propuesta salarial del ministro Quirós. "Si seis semanas de conflicto nos dieron veinte mil pesos, seguiremos hasta tener lo que pedimos. Vamos a continuar con el paro hasta la nueva reunión", advirtió Goya sobre la decisión que fue refrendada por unanimidad en una asamblea realizada a las puertas de la sede ministerial.

El paro en cuestión se extenderá hasta la semana que viene, cuando habrá una nueva reunión. Desde el Ministerio indicaron a este diario que en el encuentro de este viernes "se ofreció abrir una nueva mesa de diálogo con el fin de continuar la revisión paritaria que aún queda pendiente para el mes de diciembre". "Plantearon la reunión para el jueves. Nosotros dijimos que vamos a seguir de paro hasta el día en que se haga, si la adelantan para el lunes o el martes será antes", aseguró por su parte Goya. Por el lado de los y las concurrentes, que realizan su trabajo sin remuneración, durante la reunión no se realizó ninguna oferta, según indicaron desde la Asamblea. El reclamo es que precisamente se les abone un sueldo igual al de los y las residentes y que cuenten con ART

Antes de la reunión con Ferrante, la ARyC volvió a realizar una masiva movilización a la sede del Ministerio, ubicada en Bolívar 1. La "marea blanca", como la llaman los y las residentes y concurrentes que asisten a las marchas con sus delantales y ambos, arribó allí cerca de las 14 horas. La columna de unas tres cuadras de largo estaba encabezada por la bandera que exige "recomposición salarial ya", desplegada en las 13 marchas que ya realizó el sector en las últimas seis semanas de conflicto. 

"Larreta, ¿vos trabajarías por 280 pesos la hora?", preguntaba el cartel sostenido por una manifestante. "Nuestras guardias llegan a veces a las 36 horas. Es inhumano, ¿nadie piensa en las condiciones en que atendemos sin ningún tipo de descanso?", advirtió a este diario Jimena, una de las residentes que se manifestó este viernes, quien agregó que "sostenemos entre el 30 y el 50 por ciento del trabajo en los hospitales, esta semana con el paro se vio lo necesarios que somos".