Saltar al contenido principal

La ONU suspende a Rusia del Consejo de Derechos Humanos por “atrocidades” en Ucrania

Mediante votación, la Asamblea General de las Naciones Unidas suspendió este 7 de abril a Rusia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, tras argumentar informes de "violaciones y abusos graves y sistemáticos de los derechos humanos" por parte de las tropas de Moscú en Ucrania. El Kremlin había advertido que recibiría esa medida como un “gesto hostil” con consecuencias para las relaciones bilaterales.

Los resultados de los votos para expulsar a Rusia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, aparecen en pantalla, en medio de la reunión  de los miembros de la Asamblea General de Naciones Unidas. Moscú ha sido suspendido luego de que las naciones a favor argumentaran “atrocidades” cometidas por las tropas del Kremlin en la guerra lanzada contra Ucrania. En Nueva York, EE. UU., el 7 de abril de 2022.
Los resultados de los votos para expulsar a Rusia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, aparecen en pantalla, en medio de la reunión de los miembros de la Asamblea General de Naciones Unidas. Moscú ha sido suspendido luego de que las naciones a favor argumentaran “atrocidades” cometidas por las tropas del Kremlin en la guerra lanzada contra Ucrania. En Nueva York, EE. UU., el 7 de abril de 2022. © AFP/ Michael M. Santiago/Getty Images
Anuncios

Las tropas rusas ya se han retirado de las destrozadas áreas de la región de Kiev, según información de inteligencia de Estados Unidos, y se redirigen al este del país con el objetivo de controlar totalmente la región del Donbass.

Los asaltos allí no se han detenido. El Ministerio de Defensa de Reino Unido informó en las últimas horas sobre ataques aéreos rusos y disparos de artillería a lo largo de la línea de control de la región del Donbass.

En el día 43 de la guerra, la Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York, suspendió a Rusia del Consejo de Derechos Humanos, luego de que los países miembros a favor de la medida argumentaran las "atrocidades" cometidas por el Ejército ruso en el territorio ucraniano.

En Bruselas, la OTAN y el G7 también evaluaron los próximos pasos para respaldar a Ucrania. Y está previsto que la Unión Europea (UE)  emita una nueva ronda de sanciones contra Moscú.

Estas son las principales noticias de la guerra en Ucrania este 7 de abril:

  • 18:41 (BOG) "Un ultraje" para la humanidad: Biden sobre acciones rusas en Ucrania

El presidente estadounidense, Joe Biden, calificó las imágenes de las ciudades ucranianas tras la ocupación rusa como un "ultraje para nuestra humanidad común". 

Además, el mandatario afirmó que "las mentiras de Rusia no pueden competir con la evidencia innegable de lo que está sucediendo en Ucrania". 

En el comunicado el presidente también agregó que las señales de "personas violadas, torturadas, ejecutadas" son claras.

  • 18:18 (BOG) Zelenski asegura que la situación en Borodianka es más "terrible" que la de Bucha

Por medio de un video, el presidente Volodímir Zelenski aseguró que la situación de la ciudad Borodianka, a cerca de 50 kilómetros de Kiev, es ​​"significativamente más terrible" que en la de Bucha, donde se reportaron denuncias de crímenes de guerra.

En un reciente video, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aseguró que la situación en la ciudad de Borodianka es más terrible que la de Bucha.
En un reciente video, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aseguró que la situación en la ciudad de Borodianka es más terrible que la de Bucha. © Reuters

El mandatario aseguró que las autoridades ucranianas comenzaron con la limpieza de los escombros de dicha ciudad en donde, según afirmó, hay "aún más víctimas de los ocupantes rusos".

"¿Y qué pasará cuando el mundo sepa toda la verdad sobre lo que hizo el ejército ruso en Mariúpol?", sentenció Zelenski en el video. 

  • 17:54 (BOG) La UE da luz verde a un quinto paquete de represalias contra Moscú 

La prohibición de importaciones de carbón, el embargo de armas y el veto de las exportaciones de alta tecnología hacia Rusia fueron algunas de las nuevas sanciones que impuso la Unión Europea a Moscú. 

Las medidas fueron propuestas el miércoles por la Comisión Europea y adoptadas este jueves por los embajadores de los países miembros. 

La Unión Europea anunció un nuevo paquete de sanciones en contra de Rusia que incluye un embargo sobre el carbón ruso.
La Unión Europea anunció un nuevo paquete de sanciones en contra de Rusia que incluye un embargo sobre el carbón ruso. © Reuters

Este es el quinto paquete de sanciones al Kremlin y que también incluye nuevas represalias contra "oligarcas, actores de propaganda rusa, miembros del aparato de seguridad y militar y entidades del sector industrial y tecnológico ligados a la agresión rusa contra Ucrania", según dio a conocer la presidencia francesa del Consejo de la Unión Europea. 

  • 17: 37 (BOG) El G7 denuncia "atrocidades" de Rusia en Ucrania e impone nuevas sanciones 

En un comunicado los ministros de Asuntos Exteriores del G7 denunciaron las "atrocidades" cometidas por Rusia en Ucrania y aseguraron que enviarán más apoyo militar y financiero a Kiev. 

Conformado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido el grupo también anunció nuevas sanciones a Moscú. Entre ellas se encuentra la prohibición de nuevas inversiones en sectores clave rusos. 

"Prohibimos nuevas inversiones en industrias clave de la economía rusa, incluida la energía", aseguraron los miembros del G7.  Al mismo tiempo, impusieron nuevas restricciones al sector de defensa ruso y contra las "élites" del país.

En el texto los ministros condenaron las acciones cometidas en la ciudad ucraniana de Bucha, en la región de Kiev, y en otros puntos del país. 

“Seguiremos luchando contra la impunidad de todos los cómplices de esta guerra elegida por Moscú, y en particular del régimen de Alexander Lukashenko en Belarús”, señaala el comunicado. 

  • 12:27 (BOG) Peskov reconoce importantes "pérdidas” de  tropas rusas en el conflicto

En una entrevista con la cadena británica ‘Sky News’ el portavoz del Kremlin, Dimitry Peskov, reconoció que una cantidad considerable de sus soldados ha muerto en lo corrido de la guerra que lanzó contra Ucrania, aunque no especificó cifras.

"Tenemos pérdidas significativas de tropas. Es una tragedia para nosotros, aseguró Peskov.

El pasado 25 de marzo fue la última vez que el Ministerio de Defensa ruso informó sobre pérdidas. En ese momento indicó que 1.351 militares murieron y que otros 3.825 resultaron heridos, desde que lanzó el conflicto al que se refiere como “operación militar especial”.

Sin embargo, Ucrania y Estados Unidos afirman que los fallecimientos de militares rusos son mucho mayores de lo que Moscú admite. Hasta mediados de marzo, Washington señaló 7.000 muertes de soldados rusos y Kiev habló de 15.300 decesos de uniformados enviados por el Kremlin.

Estas cifras son difíciles de confirmar de manera independiente. 

  • 12:10 (BOG) Rusia dice que su expulsión del Consejo de DD HH de la ONU es “ilegal”; Kiev agradece la medida

Las agencias estatales de noticias rusas reportaron que el Kremlin calificó como “ilegal” y “políticamente motivada”, la expulsión de su país del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Por su parte, el Gobierno ucraniano agradeció a Naciones Unidas por tomar esa medida, tomada mediante votación en una sesión extraordinaria en la sede del organismo, en Nueva York.

La resolución para expulsar a Moscú citó informes preocupantes sobre graves violaciones a los derechos humanos por parte del Ejército de Rusia en Ucrania, especialmente tras las ejecuciones de civiles en Bucha, localidad a las afueras de Kiev, según denunciaron sobrevivientes y testigos. 

  • 11:30 (BOG) La ONU expulsa a Rusia del Consejo de Derechos Humanos

Con 93 votos a favor, 24 en contra y 58 abstenciones, los representantes de los 193 países miembros de la Asamblea General de la ONU suspendieron a Rusia del Consejo de Derechos Humanos.

La medida fue tomada luego de que las naciones a favor citaran informes de "violaciones y abusos graves y sistemáticos de los derechos humanos" por parte de las tropas rusas en Ucrania.

La resolución adoptada expresa "grave preocupación por la actual crisis humanitaria y de derechos humanos en Ucrania", particularmente por los informes de abusos de derechos por parte de Moscú.

Desde el mes pasado, el Consejo abrió una investigación sobre diversas denuncias, incluidos posibles "crímenes de guerra", desde que el Kremlin lanzó el ataque contra su vecino el pasado 24 de febrero.

Pero Estados Unidos anunció que buscaría la suspensión de Rusia del Consejo de Derechos Humanos después de que Kiev acusara a las fuerzas rusas de matar a cientos de civiles en la ciudad de Bucha, en el noroeste de Kiev. Los cadáveres fueron encontrados en las calles de la localidad desde el fin de semana cuando el Ejército local retomó el control y los civiles narraron a las autoridades y organizaciones de derechos humanos que presenciaron ejecuciones y algunas mujeres denunciaron agresiones sexuales.

No obstante, el Gobierno de Vladimir Putin ha insistido en que todos los delitos de los que acusan a su nación son un “montaje” de Ucrania y Occidente, con el fin de desprestigiar a sus tropas.

Rusia había advertido a los miembros de la Asamblea de la ONU que un voto a favor de la expulsión, e incluso la abstención, sería visto como un "gesto hostil" con consecuencias para las relaciones bilaterales.

Según las reglas de la Asamblea, se requería de una mayoría de dos tercios de los miembros votantes  y las abstenciones no cuentan. El Consejo de Derechos Humanos está conformado por 47 naciones.

  • 8:41 (BOG) Moscú: envío de armas a Ucrania entorpecería las negociaciones

En un intento por frenar los nuevos envíos de armas a Ucrania, que la OTAN discute este 7 de abril con Kiev, la Presidencia rusa señaló que ese respaldo militar dificultaría las conversaciones que adelantan las delegaciones de Ucrania y Rusia.

"Lanzar armas a Ucrania no contribuirá al éxito de las conversaciones ruso-ucranianas (…) Por supuesto, esto probablemente tendrá un efecto negativo", aseveró el vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, en una comunicación telefónica con la prensa de su país.

  • 8:35 (BOG) Putin decidirá si participa en el G20 según avance de los acontecimientos

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, aseguró que Putin tomaría una decisión sobre su participación o no de la cumbre del G20, organizada para noviembre de este año en Indonesia, en función de cómo evolucionen los acontecimientos.

"Aclararemos esto, después de todo, Indonesia es el organizador", dijo Peskov.

En las últimas semanas varios líderes de los países miembros del G20, como el mandatario de Estados Unidos, Joe Biden,  han pedido excluir a Putin de la cumbre por su decisión de atacar a Ucrania.

Sin embargo, el embajador de Rusia en Indonesia aseguró el mes pasado que Putin tenía la intención de viajar a la isla turística de Bali, donde se desarrollará el evento a pesar de la oposición de las naciones occidentales del grupo.

  • 8:23 (BOG) Lavrov señala retroceso en negociaciones con Ucrania; Kiev le pide que reduzca su "hostilidad"

El canciller ruso, Sergei Lavrov, reprochó al Gobierno ucraniano un presunto “cambio de postura” que hace retroceder"puntos muy importantes" consensuados en la reunión del Estambul del 29 de marzo, considerada positiva por Vladimir Putin.

En concreto, Lavrov se refirió a la península de Crimea, la región del Donbass y la cláusula relacionada con el “estatus neutral” de Ucrania.

De Crimea, anexionada por Moscú en 2014, Rusia reclama que Kiev le reconozca su soberanía. También pide que Ucrania acepte oficialmente la separación de las autoproclamadas  repúblicas independientes de Donetsk y Lugansk, que fueron reconocidas por Putin pocos días antes de lanzar la guerra.

"En ese documento los ucranianos formularon claramente que las futuras garantías de seguridad de Ucrania no se extenderían a Crimea y Sebastopol. En el proyecto de ayer esa clara afirmación está ausente", afirmó el jefe de la diplomacia rusa en una declaración grabada en vídeo.

Archivo-El canciller ruso Sergei Lavrov, durante una reunión en Moscú, Rusia, el 15 de abril de 2021.
Archivo-El canciller ruso Sergei Lavrov, durante una reunión en Moscú, Rusia, el 15 de abril de 2021. © ©Yuri Kochetkov/Pool/Vía Reuters

Además, el canciller acusó a Kiev de modificar la cláusula que indicaría quecualquier ejercicio militar con participación de "contingentes extranjeros" sólo se podría celebrar con el acuerdo de "todos los países garantes, incluido Rusia". Esto en el marco de declararse un país neutral.

Según el jefe de la diplomacia rusa, en la nueva propuesta ucraniana "ese punto inequívoco ha sido modificado", ya que ahora Kiev sí podría celebrar maniobras "con el beneplácito de la mayoría de los países garantes, sin ninguna alusión a Rusia", dijo.

Ante estas acusaciones, Kiev, pidió a Moscú que "reduzca su grado de hostilidad".

"Si Rusia quiere mostrar que está dispuesto al diálogo, debe reducir su hostilidad", declaró el consejero del presidente Volodimir Zelenski, Mijailo Podoliak, parte de la delegación ucraniana en estas conversaciones.

  • 7:03 (BOG) Kiev: Rusia reanudará ataque a Kiev si toma el Donbass

Es probable que Rusia reanude su ataque contra Kiev si sus fuerzas logran tomar el control total de las regiones orientales de Donetsk y Lugansk, sostuvo el subjefe de personal de las fuerzas terrestres de Ucrania, Oleksandr Gruzevich.

"Es probable que el enemigo no haya renunciado al objetivo de un segundo ataque contra Kiev, existe tal amenaza", subrayó Gruzevich durante una sesión informativa sobre los esfuerzos para defender la capital del país.

  • 6:45 (BOG) Ucrania identifica a presuntos autores de masacre en Bucha

El servicio de seguridad estatal de Ucrania (SBU) informó que se encuentra elaborando una lista de los sospechosos rusos que habrían cometido las ejecuciones en Bucha, localidad fuertemente golpeada al noroeste de Kiev y cuyas imágenes de cadáveres en las calles dieron la vuelta al mundo.

En un comunicado, la SBU aseguró que entrevistó a alrededor de 2.000 testigos de los hechos  e identificó a 33 personas sospechosas de colaborar con Rusia.

Además, un grupo de periodistas de investigación ucranianos del portal 'Slidstvo.info', miembro de la Red Global de Periodismo de Investigación (GIJN), asegura haber podido identificar a algunos sospechosos de disparar contra civiles en Bucha.

Según las indagaciones, los responsables formarían parte de una brigada naval del Ejército ruso del Pacífico y algunos de los presuntos responsables han reconocido sus acciones.

Por otra parte, el espionaje alemán indicó que grabó conversaciones entre soldados rusos en Ucrania que presuntamente prueban que los disparos a civiles formaban parte de la estrategia de guerra de Rusia en ese país, reportó este jueves el semanario local 'Der Spiegel'.

  • 6:30 (BOG) Rusia dice que destruyó cuatro instalaciones de almacenamiento de combustible

El Ministerio de Defensa de Rusia aseguró que sus tropas destruyeron cuatro instalaciones de almacenamiento de combustible con el uso de misiles.

Los objetivos, afirmó, fueron alcanzados en las ciudades ucranianas de Mykolayiv, Kharkiv, Zaporizhia y Chuchiv.

El ministerio señaló que se trata de instalaciones que fueron utilizadas por Ucrania para abastecer a sus fuerzas militares cerca de las ciudades de Mykolaiv y Kharkiv y en la región del Donbass, en el sureste del país.

Los ataques aéreos rusos ahora se centran principalmente en áreas del este de Ucrania y las fuerzas rusas están tratando de rodear a las tropas ucranianas en la región, indicó el asesor presidencial ucraniano Oleksiy Arestovych.

  • 6:12 (BOG) Kiev presiona por bloqueo total a las importaciones de combustibles rusos

El presidente Volodímir Zelenski sostuvo que el último paquete de sanciones occidentales contra Moscú “no es suficiente” y aseguró que sin medidas más fuertes para las finanzas rusas, el Kremlin verá las acciones tomadas hasta ahora como un permiso para lanzar más ataques sangrientos.

A estas declaraciones se sumó su ministro de Exteriores, Dmytro Kuleba, quien ha sostenido este jueves reuniones con los miembros de la OTAN y el G7. El diplomático aseguró que mantiene las demandas hacia Occidente por un embargo de petróleo y gas ruso.

  • 6: 01 (BOG) Reino Unido señala nuevos ataques rusos en el Donbass

La inteligencia militar británica señala que la artillería rusa y sus ataques aéreos continúan a lo largo de la línea de control de la región del Donbass.

El Ministerio de Defensa del Reino Unido informó que el objetivo principal de las fuerzas rusas es avanzar en las operaciones ofensivas en el este de Ucrania.

  • 5:47 (BOG) El G7 condena “las atrocidades de las fuerzas rusas en Ucrania”

Los ministros de Relaciones Exteriores del G7 condenaron lo que afirman fueron atrocidades cometidas por las fuerzas armadas rusas en Bucha y otras localidades de  Ucrania. El grupo de los siete países con la economía más fuerte agregó que los responsables rendirán cuentas.

"Nosotros, los ministros de Relaciones Exteriores del G7 y el Alto Representante de la Unión Europea, condenamos en los términos más enérgicos las atrocidades cometidas por las fuerzas armadas rusas en Bucha y otras ciudades ucranianas", afirmaron en un comunicado conjunto.

El canciller ucraniano, Dmytro Kuleba, informó que también se reunió con sus homólogos del G7 con quienes discutió cómo podrían llevar la asistencia militar, económica y humanitaria a Ucrania al siguiente nivel.

"Ucrania propone un trato justo: el mundo nos brinda todo el apoyo que necesitamos; luchamos y derrotamos a Putin en Ucrania", afirmó.

  • 5:41 (BOG) OTAN: Rusia aspira a “controlar toda Ucrania”

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró que teme que Vladimir Putin no desista de su objetivo de “controlar toda Ucrania”, pese a los últimos repliegues de sus tropas en la región de Kiev, donde se encuentra la capital homónima, y de otras zonas como Chernihiv, en el norte del país.

Stoltenberg alertó que el conflicto podría extenderse incluso por años y reconoció que la guerra en curso tiene profundas implicaciones para la seguridad en Europa.

"La invasión rusa de Ucrania tiene profundas implicaciones para la seguridad europea, pero también ha sacudido todo el orden internacional", sostuvo el político noruego en el marco de la segunda jornada de la reunión de ministros de Exteriores aliados, en la capital belga.

  • 5:33 (BOG) Ucrania pide a la OTAN nuevos envíos de armas

Previo al encuentro de cancilleres de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), en Bruselas, el ministro de Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, pidió a los aliados que suministren más armas para reforzar a su Ejército.

Aseguró que su país puede derrotar a las tropas rusas si recibe completo respaldo de la comunidad internacional.

Ucrania urgió esta vez por armamento pesado, incluidos aviones de guerra, sistemas ​​de defensa aérea, misiles y vehículos blindados.

 

Con Reuters, AP y medios locales

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24

Compartir :
Página no encontrada

El contenido que solicitó no existe o ya no está disponible.