Presidencia de la Nación

Evita inmortal. Homenaje a 70 años de su fallecimiento

Este martes 26, el Ministerio de Cultura, a través del Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón-Museo Evita, el Centro Cultural Kirchner, Tecnópolis y la Biblioteca Nacional, presenta una serie de actividades especiales, dedicadas a Eva Perón. Enterate de todo en esta nota.

Al cumplirse 70 años del fallecimiento de Eva Perón, el Ministerio de Cultura, a través del Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón - Museo Evita, Tecnópolis y el Centro Cultural Kirchner, presenta una serie de actividades especiales dedicadas a la obra de Eva Perón. Habrá música en vivo, muestras, performances, programas temáticos de radio, proyecciones y transmisión de sus discursos.

El martes 26, el Museo Evita empezará el homenaje a las 10 h, con una misa en la Capilla del Cementerio de La Recoleta. Luego, a las 13:30 h, el Museo inaugurará la muestra Un museo para Evita. El sueño fue posible, en su sede de Lafinur 2988. Se trata de un recorrido por la historia del espacio institucional y su aporte a la preservación de la vida y obra de Eva Perón.

Más tarde, en el patio exterior del Museo, se proyectará el cortometraje publicitario La luna de miel de Inés, en el que actuó Eva en 1938. Se trata de una exhibición inédita para el disfrute de todas las generaciones, como parte de la presentación del Centro Audiovisual y Filmoteca Evita, con el apoyo de mecenazgo cultural de la Ciudad de Buenos Aires. También se firmará un convenio de aceptación de donación de material inédito, digitalizado por la Agencia Nacional de Radio y Televisión Pública Argentina (RTA), con la colección completa de documentos sonoros del primer peronismo y una copia remasterizada del film Eva Perón inmortal.

Durante el mismo martes, Radio Nacional transmitirá en vivo desde el Museo y también se harán grabaciones de programas de televisión. Y se darán a conocer los premiados del Concurso de Historieta e Ilustración, realizado junto con el Fondo Nacional de las Artes.

Además, junto con el Centro Cultural Kirchner, el Museo inaugurará la exposición de fotografías Vocación y destino en la Sala S101 del Kirchner, que reúne fotografías de Annemarie Heinrich, Alberto Haylli y Pinélides Fusco. Se trata de un conjunto de retratos de Eva Perón que dan cuenta de su transformación de una joven actriz a la figura política, que marcó el rumbo de la historia argentina del siglo XX.

La Secretaría de Género de la Honorable Cámara de Diputados estará presente en el Centro Cultural Kirchner con la entrega de Antiprincesas del Voto Femenino, libro dedicado a las infancias que cuenta la historia del sufragio femenino. Se realizó junto a la cooperativa Chirimbote y el Museo Evita.

Otra actividad destacada del trabajo conjunto que realizaron el Museo Evita y el CCKirchner -que se podrá ver el martes 26 en las redes sociales- es Evita es hoy. Se trata de una serie de videos originales con reflexiones sobre la líder política a cargo de actrices que la personificaron en teatro, series, musicales y películas: Natalia Oreiro, Nacha Guevara, Elena Roger, Cristina Banegas y Anamá Ferreira.

Por otra parte, en el Centro Cultural Kirchner, el martes 26, a las 19 h, en el Auditorio Nacional, se hará el concierto Evita inmortal. Homenaje a 70 años de su fallecimiento, con temas y textos consagrados a su figura y legado. Participa una orquesta de cámara integrada por quince músicos, con los arreglos y la dirección de Julián Caeiro y se suman como invitadas destacadas cantantes y actrices: Karina Beorlegui, Flor Bobadilla, Lidia Borda, María Castillo, Ana Celentano, Sandra Corizzo, Gordo Larvo, Agustina Maltese, Laura Novoa, Jana Purita, DJ Sista V y Dolores Solá.

Durante la presentación, se escucharán temas como Serenata a la Muerte de Eva Perón (de Cátulo Castillo), Versos de un Payador a la Señora Eva (de Homero Manzi), el poema Eva (de María Elena Walsh), El sueño de Eva (de Pedro Orgambide y Alberto Favero), Quien quiera oír que oiga (de Litto Nebbia) y La descamisada (de Antonio Helú y Enrique Maroni), entre otras composiciones. El concierto se transmite en vivo por el canal de Canal de YouTube del CCKirchner y por la radio online Sonido Cultura.

El martes también se inaugura la exhibición de pinturas Nadie sino el pueblo me llama Evita, del artista Daniel Santoro, quien publicó e ilustró numerosos libros, entre ellos El manual del Niño Peronista, Mundo Peronista, Evita para principiantes, Rimbaud para principiantes, Los siete locos (para Página/12) y El manual del niño neoliberal. En la Sala S122. Permanece abiertas hasta el 25 de septiembre.

En la Sala Eva Perón del cuarto piso, donde funcionaron las primeras oficinas de Evita a mediados de 1946, el Comando Eva Perón –que se presenta como un Comando PPF: Performático, Peronista y Feminista- presenta este martes la acción performática *La vida por Evita. Sonido Cultura, la radio online del Centro Cultural Kirchner, ofrece una programación especial con programas temáticos dedicado a la líder peronista: Visita Guiada. ***Especial Evita***, con Marisa Baldasarre y Francisco Aquino, Un poco sucio, con Julia Rosemberg y Javier Trímboli y ***Corte y Confección***. ***Especial Evita***, con María Pía López.

Y se proyectará una serie de videos de Evita sobre la fachada de la calle Sarmiento. En el interior del edificio se podrán escuchar audios que forman parte de la memoria colectiva del país:** sus palabras el 17 de octubre, su convocatoria a las mujeres a ser parte de la lucha, sus discursos ante las mujeres de la CGT y su definición de pueblo según la doctrina justicialista**.

También, en el sitio Identidades del Ministerio de Cultura estará disponible para escuchar, descargar y compartir, el capítulo del ciclo Voces: La imagen de Evita, en el que el historiador, periodista, columnista radial y docente universitario Sergio Wischñevsky reflexiona sobre la persecución y la construcción hegemónica de la imagen de los liderazgos populares en el pasado y en el presente.

Evita
Evita

Tecnópolis presenta la propuesta Evita Eterna, que consta de un conversatorio, actividades para infancias y murales participativos. La entrada es gratuita y no hace falta reservar con anticipación.

El miércoles 27 de julio a las 17.30 h, Julia Rosemberg y Leyla Bechara participarán en un conversatorio en la Nave de la Ciencia para entender su historia, su trayectoria política y, juntas, ahondar sobre las implicancias que tiene al día de hoy su figura. La charla, bajo el título “Eva Perón: 70 años de inmortalidad”, contará con Interpretación de Lengua de Señas Argentina-Español.

A lo largo de la semana, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad presenta en su stand Nos mueve la igualdad, ubicado en el Predio Ferial de Tecnópolis, distintas actividades culturales en homenaje a los 70 años del fallecimiento de Evita.

Entre las actividades se destacan las Evas para pintar, donde las infancias podrán encontrar Ilustraciones para colorear con diseños de Evita, elementos representativos y escenas alusivas con frases textuales. La actividad se realizará desde el miércoles 27 hasta el domingo 31, de 13 a 18 h. El jueves 28 a las 13 h, por su parte, el Ministerio invita a participar de la producción en vivo de una obra participativa sobre Evita a cargo de la muralista Guadalupe Yakar.

El sábado 30 entre las 13 y las 18 h se suma la gigantografía colectiva “70 Evitas”, en la que se brindará información de manera pedagógica sobre la vida de Evita y la importancia de la reivindicación de su legado, mientras que se enseñará a realizar la técnica del stencil y las posibilidades que da para pintar y reproducir mensajes. Desde pequeñas plantillas stencil con imágenes y palabras sobre la figura de Evita, lxs niñxs podrás armar y pintar su composición en hojas y telas. Por último, el domingo 31 a las 14 y 16 h tendrá lugar el taller de producción musical “Cantamos hacia la igualdad” en base a la canción “No llores por mí, Argentina”, a cargo de Luchi y Ferni De Gyldenfeldt.

El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) presenta en el Complejo Gaumont una proyección especial de la película Eva Perón de Juan Carlos Desanzo.

Eva Perón, cuenta con Esther Goris y Víctor Laplace en los papeles de Eva y Juan Domingo Perón. Se estrenó el 24 de octubre de 1996 y fue ganadora de tres Premios Cóndor de Plata: mejor actriz, Esther Goris; mejor dirección artística, Miguel Ángel Lumaldo y mejor guion original, José Pablo Feinmann.

Cine Gaumont, Av. Rivadavia 1635, CABA
Sala Leonardo Favio
Función: Martes 26 de julio 19.30 h
Entrada gratuita hasta agotar la capacidad de la sala

Scroll hacia arriba