Interna oficialista

Sergio Massa intentó calmar las internas en el Frente de Todos: "Los argentinos nos quieren ver juntos"

El presidente de la Cámara de Diputados aseguró que "es un delirio" pensar en una eventual Asamblea Legislativa como dijo Alfredo Cornejo.
Los trapos se lavan adentro

"Los trapos se lavan adentro", lanzó Sergio Massa sobre la interna en el Frente de Todos

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, pidió "dejar de hablarle al público propio" en medio de la interna que protagonizan los distintos sectores del Frente de Todos para poder "cumplir con el contrato electoral" que firmaron en 2019.

"Los trapitos se lavan en casa. Me parece que la mayoría de los argentinos que nos eligieron nos quieren ver trabajando juntos", advirtió el titular de la Cámara baja luego de que el jefe de Gabinete, Juan Manzur, le solicitara al presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner, abiertamente distanciados, que las diferencias “se resuelvan a la brevedad”.

En este sentido, Massa, como tercera posición en la coalición gobernante llamó a "salir de la grieta, de la batalla fácil, de hablar al público propio". Las declaraciones se dan luego de que el diputado Máximo Kirchner asegurara que vio a la actual titular del Senado atravesar "situaciones difíciles" en las que se "paró de manos".

"La discusión por el FMI marcó un punto de inflexión en el Frente de Todos pero hay que dejarlo atrás, el acuerdo ya está cerrado. Yo acompañé al presidente y trabajé en conseguir el consenso. Era el mejor acuerdo posible para Argentina en este momento. Hay que superar esta etapa y cumplir el contrato electoral del Frente de Todos", reconoció.

En diálogo con Radio 10, el líder del Frente Renovador agregó: "Tenemos que ponernos en la cabeza que, más allá de que en varios temas podemos pensar distinto, hay que cumplir con ese contrato que en 2019 firmamos con la Argentina”.

"Es un delirio": la respuesta de Massa a Cornejo

Por otro lado, el titular de Diputados respondió a las declaraciones del radical Alfredo Cornejo quien habló de una posible Asamblea Legislativa por la "falta de gobernabilidad" del Presidente.

alfredo-cornejojpg.jpg
Alfredo Cornejo habló de la posibilidad de una Asamblea Legislativa

Alfredo Cornejo habló de la posibilidad de una Asamblea Legislativa

"Es un delirio", opinó Massa y denunció que hay "vocación de algunos sectores de la oposición por limar al gobierno y la autoridad del presidente". Además, aprovechó para reforzar el sentido de unidad: "Con matices y diferentes opiniones todos trabajamos para el éxito del presidente y del gobierno".

Consideró también como un "error" que la oposición mire el 2023 cuando el 2022 "no es un año electoral y hay que resolver problemas". "Esa lógica política autolastima la oposición y termina generando el crecimiento de Milei", alertó.

"Está la agenda que hay que construir con acuerdos de largo plazo, con la oposición. Lo charlé con el presidente y la vicepresidenta y los dos están de acuerdo en que hay que hacer la convocatoria, y que la haga yo. Esa agenda tiene centralmente ejes en temas transformadores como la tecnología en la educación, la generación de empleo, la conectividad", advirtió.

Sobre el proyecto de la cancelación de la deuda con el FMI con un impuesto a evasores con bienes no declarados en el exterior, Massa señaló que "evadir impuestos es estafar a la mayoría del pueblo que trabaja, produce, y paga impuestos" y subrayó la necesidad de "encontrar mecanismos para los que evadieron su compromiso con el Estado" ya que "es de Justicia para los que pagan impuestos todos los días".

Tras la licitación del gasoducto Néstor Kirchner en Vaca Muerta, el presidente de la Cámara baja argumentó que "representa la manera de mejorar nuestra producción de gas y aumentar las exportaciones. Sabemos que en el corto plazo tenemos que cumplir con la generación de empleo y recuperación de consumo".

Massa también defendió las conclusiones de la reunión entre el Gobierno, los gremios y los empresarios para anticipar paritarias "porque hay una pérdida de ingreso real, que viene de la época de Macri y se agravó en la pandemia" "Necesitamos avanzar en la recuperación de ingresos. Hay que recuperar el poder de compra de trabajadores que pierden contra el changuito del supermercado", resaltó.