REFERÉNDUM LUC

"Una etapa superada, una ley que queda firme", dijo Lacalle Pou tras referéndum por la LUC

El presidente dio su "apoyo personal a todos los hombres y mujeres policías del país que fueron utilizados injustamente estos días en campaña, cuando nos cuidan a todos los uruguayos".

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou habló en conferencia de prensa luego de que el escrutinio de la Corte Electoral mostrara que no se alcanzaron los votos necesarios (51%) para derogar los 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC). "Una etapa superada, una ley que queda firme", dijo en referencia al fin de la campaña electoral.

Además, remarcó las palabras que dijo en la conferencia previa al referéndum, sobre que el proyecto de la LUC se "dialogó". "No vino el gobierno con un proyecto de ley que dijo esto es lo que se va a votar. No, fue una mayoría que escuchó, dialogó y llevó adelante la LUC que era un compromiso para el país, para el bien de todos los uruguayos", sostuvo y añadió que desde la coalición "están convencidos que da más derechos, más libertades, más garantías".

Antes de repasar los temas de la ley que considera principales, dio su "apoyo personal a todos los hombres y mujeres policías del país que fueron utilizados injustamente estos días en campaña, cuando nos cuidan a todos los uruguayos".

Al ser consultado sobre las expresiones de la oposición, que dijeron que con el resultado se muestra que "la LUC no es popular", respondió que "la definición de popular es según quién la vea y no necesariamente es un tema de porcentajes". Añadió: "Yo soy un convencido de que al pueblo lo representamos todos".

Además, contó que no había recibido llamada de Fernando Pereira, que Álvaro Delgado lo llamó, pero que desde el comando de la Comisión por el Sí publicarían un comunicado. Lacalle Pou sostuvo que desde presidencia están abiertos al diálogo: "Después, en una democracia las mayorías no se imponen, pero gobiernan con lo legítimamente obtenido en las urnas".

Además, se refirió a que el resultado fue "casi un calco del balotaje" habiendo pasado "dos años y unos días de gobierno". Además, sostuvo que es "un convencido de que no hay dos Uruguay, quizá dos visiones políticas" y "una vez más, para el mundo, Uruguay va a las urnas y sigue adelante como República y eso lo tenemos que cuidar mucho, en lo grande, pero también en las pequeñas cosas diarias de la democracia".

Otro tema del que habló en conferencia fue el de los combustibles y afirmó que no se va a cambiar el mecanismo. "Estamos convencidos de que es una medida de transparencia y que el uruguayo no paga sobrecosto", sostuvo y dijo que se pagaron más de USD 1.700 millones de sobrecostos en el quinquenio anterior. "Hoy por primera vez tenemos combustibles más baratos que Brasil", señaló y explicó que se debe a que "no se trasladaron los costos a todos los uruguayos".

El presidente también se refirió a la seguridad social, que es algo que se se va a hacer "lo antes posible". "En el parlamento van a tener la posibilidad de ofrecer soluciones, si nos ponemos todos de acuerdo mejor todavía, si no seguiremos adelante con nuestro proyecto", indicó.

Dejá tu comentario