_
_
_
_

La dictadura argentina robó miles de millones a torturados y desaparecidos

Setenta millones de dólares (unos 10.500 millones de pesetas) en efectivo o en bienes fueron robados durante la dictadura por los militares argentinos a los detenidos que pasaron por la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), el mayor centro de tortura y exterminio. La cifra procede de las informaciones facilitadas por militares retirados, organismos de derechos humanos y ex prisioneros de la ESMA recogidas en un extenso trabajo de investigación publicado ayer por el diario bonaerense Clarín bajo el título 'Plata [por dinero] sucia'. La Ley de Obediencia Debida, que exonera a los militares implicados en crímenes durante la dictadura, excluye a quienes hubiesen cometido delitos "de apropiación extorsiva de inmuebles".

La cifra del llamado "botín de guerra" adquiere ribetes más escalofriantes cuando se añade al número de sus víctimas. Según los cálculos de las organizaciones humanitarias, unas 5.000 personas pasaron por la Casa de Oficiales de la ESMA. Poco más de 200 sobrevivieron. Muchos murieron en la sala de torturas y otros partieron hacia los "vuelos de la muerte", en los que los detenidos-desaparecidos fueron lanzados al vacío desde aviones a gran altura.Con las propiedades robadas, el Grupo de Tareas 3.3.2 de la Marina, integrado por 120 hombres a las órdenes del almirante Emilio Massera, creó una inmobiliaria para la reparación y posterior venta de las casas incautadas a los detenidos- desaparecidos. Los militares obligaban "al detenido a firmar un poder por el que autorizaba la venta de su vivienda. En algunos casos ese poder se falsifidaba", explicó la denunciante Nilda Noemí Actis Goretta. Algunos de estos datos han quedado al descubierto con la aparición de cuentas bancarias en Suiza a nombre de antiguos militares argentinos.

El origen del "botín de guerra" de la ESMA, según las fuentes de Clarín, procedía de: 1. Saqueo de las casas de los secuestrados: los militares se apoderaban del dinero en efectivo, joyas, muebles, cuadros, electrodomésticos y otros objetos de valor. 2. Robo de los vehículos de los detenidos, que pasaban a formar parte del parque móvil del Grupo de Tareas o eran vendidos con documentación falsificada en la propia ESMA. El ex marino Adolfo Scilingo (en libertad vigilada en España tras declarar ante el juez Baltasar Garzón) ha asegurado que la flota de automóviles robados superó los 200. 3. Dinero hallado en las casas operativas de los Montoneros o en cuentas bancarias de este grupo guerrillero. Según el ex montonero Roberto Cirilo Perdía, entre 25 y 30 dirigentes de la organización fueron capturados con cantidades entre 20.000 (3 millones de pesetas) y 50.000 dólares cada uno. 4. Apropiación de los inmuebles de los secuestrados y desaparecidos. 5. Extorsión y chantaje a empresarios y ciudadanos adineros con familiares entre los detenidos en la ESMA. 6. Secuestros con fines de extorsión de personas sin relación alguna con las organizaciones guerrilleras. 7. Estafas a la propia Armada con facturas falsificadas.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_