Tecnología, ciencia y cultura digital
Es posible que se gane una comisión por los enlaces en esta página

El bono de trenes ilimitados de Alemania a 9 euros fue un éxito, aunque con algunas pegas

En total se vendieron 38 millones de tickets en Alemania

Por
Es posible que se gane una comisión por los enlaces en esta página.
Personas esperando en un andén de tren en la estación berlinesa de Hauptbahnhof
Personas esperando en un andén de tren en la estación berlinesa de Hauptbahnhof
Imagen: Leonhard Simon (Getty Images)

A principios de este verano, Alemania comenzó a ofrecer viajes en tren ilimitados por tan solo 9 € al mes como parte de un esfuerzo por reducir la dependencia de los automóviles privados y alentar a las personas a usar el transporte público. Los primeros datos muestran ahora que el experimento funcionó, aunque también destacan la tensión que causó el aumento del número de pasajeros en la red de transporte público del país.

Este plan de tarifas ilimitadas fue implementado en respuesta a la invasión rusa de Ucrania. Según New Statesman, la guerra en Ucrania generó temores de una crisis energética en Europa, y los reguladores alemanes esperaban reducir el uso de energía del país para evitar una posible crisis futura.

Publicidad

Según explican los medios alemanes, se vendieron 38 millones de tickets, lo que equivale a aproximadamente la mitad de la población de Alemania. En muchos pueblos y ciudades, el número de pasajeros alcanzó niveles no vistos desde antes de la pandemia de COVID-19, y los investigadores dicen que muchos pasajeros usaron este pase ilimitado para hacer viajes de placer, ya que hizo que se volviesen mucho más asequibles, como explicaba Vox. Fue, a todas luces, un experimento exitoso.

Pero también han visto algunas pegas a su implantación. Solo alrededor del 3% de las personas optaron por usar el transporte público en lugar de los vehículos privados en sus viajes diarios, lo que significa que la congestión del tráfico solo se redujo en ese porcentaje.

Publicidad

Otras de esas pegas tuvieron que ver con la rapidez con la que se implementó el incentivo del boleto. El sistema ferroviario tuvo problemas para hacer frente a la creciente afluencia de pasajeros, lo que dio como resultado una gran congestión durante las primeras semanas del experimento. La infraestructura actual también hace que sea necesario mucho mantenimiento, lo que dificulta que los trenes operen en ciertas áreas.

Sin embargo, el gran problema es que el experimento finaliza el jueves 1 de septiembre. Las empresas de tránsito alemanas aún se enfrentan a preocupaciones sobre los aumentos de precios debido al aumento de los costes de la energía y las propuestas adicionales, como un billete de tren anual ilimitado de 365 €, todavía no resultan ni de lejos tan asequibles como ese billete de 9 € al mes.

Publicidad

Pero si tenemos en cuenta que el experimento permitió reducir la dependencia energética extranjera, redujo también la congestión del tráfico e incluso permitió que las personas hiciesen algún viaje de placer, en general parece que el experimento del tren de Alemania mereció la pena.